25/08/2025

Cómo proteger a tus mascotas durante la temporada de huracanes en Puerto Rico

La temporada de huracanes en Puerto Rico trae preocupación, pero también nos impulsa a planificar.

En esos planes a veces olvidamos a unos miembros muy importantes de la familia: nuestras mascotas. Perros, gatos y demás animales dependen de nosotros y merecen protección especial como cualquier ser querido durante una tormenta. A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos para cuidar a tus mascotas antes, durantey después de un huracán, con recomendaciones de fuentes oficiales.

La experiencia de Puerto Rico con huracanes recientes ha transformado la preparación para mascotas, estableciendo nuevos estándares para la protección animal durante emergencias tropicales. La implementación de la Ley 225-2018 garantiza refugios específicos para animales durante emergencias. Las lecciones aprendidas con el paso del huracán María ayudaron a mejorar significativamente la respuesta durante Fiona en 2022.

Esta legislación garantiza que las familias no tengan que elegir entre su seguridad y la de sus mascotas.

Preparación antes del huracán

Plan de evacuación con mascotas:

Así como preparas a tu familia, tus mascotas también deben estar incluidas en el plan de emergencia. Identifica con anticipación refugios de emergencia, consulta hoteles que acepten mascotas, o acuerda quedarte con un amigo o familiar en otra ciudad. Asegúrate de que tu mascota tenga identificación (placa en su collar y microchip con tus datos actualizados) para facilitar reunirla contigo si llega a extraviarse. Practica meterla en su transportadora con anticipación para que la vea como un lugar seguro y no le tema en caso de evacuación.

Kit de emergencia para mascotas:

Prepara un kit de suministros para tu mascota que dure al menos 5-7 días. Incluye:

  • Agua
  • Comida,
  • Medicamentos y copias de sus registros veterinarios en una bolsa plástica impermeable
  • Botiquín de primeros auxilios para mascotas
  • Artículos de higiene (bolsas para desechos, toallas)
  • Correa, collar con placa de identificación, y un juguete o manta familiar para aliviar el estrés

Recomendaciones de FEMA

La preparación efectiva para mascotas comienza mucho antes de que se forme la primera tormenta tropical. La Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) recomienda mantener suministros para un mínimo de siete días, aunque en Puerto Rico es prudente contar con provisiones para dos semanas debido a posibles retrasos logísticos en la isla. Mantén tu kit en un contenedor impermeable, listo para llevar al momento de evacuar.

Qué hacer durante la tormenta

  • Refugio dentro de casa
    Mantén a tu mascota contigo en un cuarto interior seguro (sin ventanas) durante la tormenta. Desde la FDA recomiendan ponerle su cama y juguetes allí para que se sienta tranquila. No la dejes salir por ningún motivo mientras dure el huracán (ni siquiera durante la calma momentánea del ojo).
  • Mantén la calma
    Tus animales perciben tu estado de ánimo. Háblales en tono calmado y procura transmitir seguridad. Si están muy ansiosos (temblores, quejidos, esconderse y cola entre las patas son señales comunes de miedo), intenta distraerlos con juegos sencillos o acarícialos para reconfortarlos. La paciencia y el cariño son claves en esos momentos difíciles. Permanecer a su lado y abrazarlos puede ayudarles a sobrellevar el estrés. Nunca los regañes por estar asustados
  • Seguridad ante riesgos
    Ten siempre a tu mascota bajo control con correa o transportadora para evitar escapes o accidentes. Aléjala de ventanas y puertas de cristal por riesgo de escombros voladores. Usa linternas en lugar de velas para reducir riesgos de incendio.
  • Apoyo adicional
    Las sesiones de juego pueden servir como herramientas efectivas para distraer a las mascotas antes de la llegada de la tormenta o para proporcionarles paz durante el fenómeno meteorológico. Si las mascotas muestran reacciones extremas como temblores constantes, llanto persistente o comportamientos destructivos, es importante considerar la consulta con un veterinario para evaluar opciones de medicación que ayuden a mantener la calma.

Evacuación con mascotas

  • Nunca las dejes atrás
    Si se ordena evacuar, lleva siempre a tus mascotas contigo. No las abandones por ningún motivo; si tu hogar no es seguro para ti, tampoco lo es para ellos. Ten su jaula de transporte y suministros listos cerca de la puerta para salir de inmediato cuando sea necesario. Evacúa con tiempo si es posible, ya que en salidas de último minuto pueden existir limitaciones para llevar animales.
  • Destino pet-friendly
    Dirígete con tus mascotas al lugar seguro previsto (casa de un familiar, hotel que acepte mascotas o refugio para animales). Llama antes para confirmar disponibilidad. Lleva su récord o documentación de vacunas al día y cualquier medicamento o alimento especial que requiera; podrían solicitarlos al ingresar.

Cuidados después del huracán

  • Al volver a casa
    Tras la tormenta, no sueltes a tu mascota inmediatamente. Revisa primero tu hogar y patio en busca de peligros (vidrios, cables, agua contaminada) antes de dejarla explorar. Usa correa al sacarla, pues el entorno habrá cambiado y podría desorientarse fácilmente si anda suelta.
  • Salud y bienestar
    Procura volver a la rutina normal de tu mascota lo antes posible para darle seguridad. Ofrécele agua limpia y alimento en sus horarios habituales para recuperar la normalidad. Observa su comportamiento en los días siguientes: si notas que sigue muy estresada, decaída o con malestares físicos luego de varios días, consulta con el veterinario para orientación.
  • Prevención de riesgos adicionales
    La Universidad Nacional Autónoma de México advierte sobre riesgos específicos durante la recuperación, incluyendo la tentación de beber agua de charcos que pueden contener bacterias peligrosas, la exposición prolongada a superficies mojadas que pueden causar problemas en la piel, y el contacto con escombros o materiales tóxicos. Proporcionar juguetes familiares y mantener rutinas conocidas puede acelerar significativamente el proceso de recuperación emocional.

Refugios pet-friendly disponibles para familias puertorriqueñas

La Cruz Roja Americana - Capítulo de Puerto Rico ofrece refugios específicos para mascotas durante las evacuaciones. Su línea de emergencia (787-758-8150) funciona 24 horas, y aunque los refugios regulares solo aceptan animales de servicio, mantienen refugios separados para mascotas familiares.

El Portal de Emergencias de Puerto Rico (PREPS) también publica una lista oficial de refugios que incluyen espacios pet-friendly, como la Escuela José F. Díaz en Trujillo Alto y la Escuela Lino Padrón Rivera en Vega Baja.

Cuidemos ese amor tan puro

Recuera, podrás tener muchas mascotas a lo largo de tu vida, pero para ellas tú eres su vida.
Nuestras mascotas son familia y merecen prioridad en los planes de emergencia; la tranquilidad de tenerlas seguras no tiene precio.

USIC: Protegiendo tu hogar

En USIC entendemos que tu hogar no se mide en pies cuadrados, se mide en los momentos que atesoramos con quienes más amamos, incluyendo a esos compañeros de cuatro patas que llenan nuestros días de alegría incondicional. Cuando el huracán pasa, tu hogar permanece, y eso incluye cada miembro de tu familia, sin excepción.

Después de un huracán, tu hogar puede sufrir daños que afectan no solo a tu propiedad, sino también la rutina y seguridad de toda tu familia, incluyendo a tus mascotas. Por eso, al evaluar tu póliza de propiedad, recuerda que proteger tu vivienda es también proteger esos espacios donde tu familia humana y peluda se siente segura.

Nuestros 35 años de experiencia sirviendo a las familias puertorriqueñas nos han enseñado que la protección verdadera abarca todo lo que valoramos. Por eso, en USIC, seguimos contigo y con toda tu familia, porque entendemos que la tranquilidad verdadera llega cuando sabemos que todos los que amamos están protegidos y seguros. Recuerda, la preparación para huracanes que incluye a las mascotas no es solo una responsabilidad; es una manifestación del amor incondicional que compartimos con estos seres especiales

Related posts